Comprometidos con el medio ambiente
Premio al comercio de Aragón 2022
Orgullosos de recibir el premio al comercio de Aragón por la Iniciativa de sostenibilidad medioambiental. Queremos agradecer el esfuerzo y apoyo de voluntarios, colegios y alcaldes que hacen posible que nuestra asociación pueda continuar con este compromiso medioambiental, que iniciamos en el año 2005. Recuerda que cuando compras en uno de nuestros comercios asociados, contribuyes a un futuro mejor.
árboles plantados en Aragón
Nuestra historia
La Asociación de Comercios de Muebles de Aragón, en el año 2005 incluyó dentro de sus objetivos el «sensibilizar a los ciudadanos y alertar para que los muebles no provengan de talas indiscriminadas de árboles, sino de madera de reforestación».
Junto con el objetivo anterior realiza:
- Acciones de reforestación y el uso sostenible de los bosques en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Colaboración y el desarrollo para el tratamiento de muebles y embalajes de los mismos con criterios de excelencia ecológica.
- La enseñanza con criterios de excelencia en materias relacionadas con la reforestación, los bosques, su explotación, el tratamiento de la madera y su transformación y el reciclaje y tratamiento de residuos de esta.
- Concienciación a la sociedad de la importancia de la buena gestión ecológica de la madera y sus derivados.
- Cooperar con cualesquiera personas físicas o jurídicas e instituciones en materias relacionadas con los bosques y la madera y el aprovechamiento y reciclaje selectivo de sus residuos.
En el año 2009 se acordó conseguir un objetivo:
Plantar 5.000 árboles en Aragón en un plazo de diez años. En abril de 2017 se cumplió dicho objetivo, coincidiendo con la novena jornada de Reforestación que tuvo lugar en la localidad de Erla.

Año 2010
Almonacid de la Sierra
2ª Jornada de Reforestación

Año 2011
Letux
3ª Jornada de Reforestación

Año 2012
Villar de los Navarros
4ª Jornada de Reforestación

Año 2013
Cadrete
5ª Jornada de Reforestación

Año 2014
Cuarte de Huerva
6ª Jornada de Reforestación

Año 2015
Alpartir
7ª Jornada de Reforestación

Año 2016
La Puebla de Alfindén
8ª Jornada de Reforestación

Año 2017
Erla
9ª Jornada de Reforestación

Año 2018
FUENDETODOS
10ª Jornada de Reforestación

Año 2019
ARCOSUR GOLF
11ª Jornada de Reforestación

Año 2021
PARQUE TIO JORGE
12ª Jornada de Reforestación

Año 2023
PERDIGUERA
13ª Jornada de Reforestación
Mención especial en los Premios Ebrópolis por el trabajo realizado
La Fundación Aragonesa de Reforestación y Ecología, constituida por la Asociación de Comerciantes de Muebles de Aragón, ha recibido mención especial en la 15ª edición de los Premios Ebrópolis a las Buenas Prácticas Ciudadanas como «un ejemplo de empresas que miran más allá de su propio interés y buscan un beneficio para toda la sociedad», comentó el jurado.
Dicha Fundación tiene entre sus fines “la reforestación y el uso sostenible de los bosques en la Comunidad Autónoma de Aragón”, así como “concienciar a la sociedad de la importancia de la buena gestión ecológica de la madera y sus derivados”.

El alcalde de Zaragoza en el centro, D. Pedro Santisteve, a la izquierda D. Jesús Nebra, Presidente de la Fundación y de Acomza, a la derecha D. Javier Bazco, Secretario General de la Fundación y Acomza.
La Fundación Aragonesa de Reforestación y Ecología, constituida por la Asociación de Comerciantes de Muebles de Aragón, ha recibido mención especial en la 15ª edición de los Premios Ebrópolis a las Buenas Prácticas Ciudadanas como «un ejemplo de empresas que miran más allá de su propio interés y buscan un beneficio para toda la sociedad», comentó el jurado. Dicha Fundación tiene entre sus fines “la reforestación y el uso sostenible de los bosques en la Comunidad Autónoma de Aragón”, así como “concienciar a la sociedad de la importancia de la buena gestión ecológica de la madera y sus derivados”.
La madera cuida del medio ambiente

Eficiencia energética
El proceso de la transformación de la madera (secado, corte, etc) consume muy poca energía que suele proceder de la combustión de sus propios subproductos.

Montes Sostenibles
La gestión productiva de nuestros montes es una forma de mantenerlos jóvenes y productivos y además, es eficaz contra los incendios forestales.

Contra el cambio climático
Los árboles en época de crecimiento consumen grandes cantidades de CO2. Una gestión controlada permite limpiar la atmósfera de este gas.

Vivir con madera es apostar por la ecología
Apostar por la madera es apostar por la ecología. Es cuidar de nuestro entorno con un material reciclable, renovable y natural, sin residuos contaminantes. Es gestionar nuestros montes de una manera sensata, y sobre todo, es asegurar su desarrollo sostenible gracias a los efectos favorables que un adecuado control conlleva.